lunes, 18 de junio de 2018

Clase del 12 de junio

Buenos días chicas. Como estarán al tanto, el próximo martes haremos la segunda parte del parcial de este cuatrimestre. Y, por si los tiempos no nos corrieran, el 26 estaríamos realizando el recuperatorio de todos los temas adeudados.
Bien, empecemos con el parcial del próximo encuentro. Hay un listado de encargues para que tomen en cuenta antes de iniciar la réplica de lo que vimos durante la clase. Sería importante que lo socialicen entre ustedes.
Para el parcial deberán contar con:
  • cuadernillo del espacio o impresiones.
  • diccionario y gramáticas o recursos para revisar escritura.
Bien, pasados los encargues, iniciamos un recorrido rápido por lo que vimos el pasado martes.
En primer lugar, cerramos las categorías de análisis sobre "pensamiento de condición oral" y "pensamiento modelado por la escritura" propuesto por Hugo Salgado. Recorrimos las siete categorías donde explica cómo la alfabetización, a través de prácticas de lectura y escritura, va modelando el pensamiento hasta imprimir rasgos notorios de escritura en las expresiones verbales de niños y niñas.
Bien dichas categorías o características las encontrarán entre las páginas 23 y 64. Sería útil, que respondan en cada una, por supuesto si quieren estudiar de esta manera, la siguiente pregunta: ¿qué encontramos de oralidad en la escritura, o viceversa, según esta característica? Ésto ayudará a preparar respuestas para el parcial.
Seguidamente, iniciamos el recorrido del texto de Cassany. Durante el encuentro comentamos los siguientes temas:
  • Enfoques de la enseñanza de la lengua. Comentamos que el autor destaca cuatro momentos fundamentales: Grecia Clásica, uno posterior sin fecha pero lo reconocemos entre el anterior y el siguiente, mediados de S XIX y década del 70.
  • Modelos Gramaticales y Enseñanza: tratamos el cuadro de la página 305. Sobre ese cuadro es importante que recuerden: nombre del modelo, tipo de gramática, concepto clave y aplicación didáctica.
  • Revolución de la lingüística del texto: qué es, qué avances sobre otras líneas teóricas aportó. Cómo resulta. Su influencia en otros campos del estudio.
  • Competencia Gramatical.
  • Objetivos de la Gramática y utilidades manifiestas en la enseñanza.
  • Texto: relación de la definición del autor con la que trata Marta Marín.
  • Propiedades textuales: ¿qué son y cuáles nombra el autor? Saber de qué se encarga cada una en un texto. Reconocer esa teoría en algún texto, por lo menos, las que se trabajan en el secundario: adecuación, coherencia y cohesión, gramática o corrección.
  • Tipos de texto según el ámbito de uso.
  • Textos académicos: caracterizaciones.
  • Consideraciones o criterios a tomar en cuenta a la hora de enseñar lengua: didáctica del texto.
Bueno, finalmente, del texto de Marta Marín, establecimos que en este cuatrimestre utilizaríamos solo el capítulo 4. Es decir, el 7 y el 8 los trataríamos el cuatrimestre que viene durante las clases de literatura infantil.
Bueno, de este capítulo, tomen en cuenta lo siguiente: qué es texto según la autora. Coherencia textual y Cohesión. Macroestructura y macrorreglas. Sobre estos últimos conceptos, partamos de la idea que al primero corresponde el sentido global del texto que construye el receptor. En tanto, al segundo, el proceso de comprensión dividido en etapas o reglas de aplicación. Es decir, para lograr una comprensión global de un texto reducimos información, esa reducción de la información resulta de aplicar esas macrorreglas. Simplificando, el clásico resumen del texto. Aquí sería útil relacionar estos conceptos con el cuadro de "representación mental del texto", donde a través de los sentidos enviamos información a las memorias de corto y largo plazo.
Finalmente, quiero recordarles la importancia de que se den avisos entre ustedes para que todas lleven los siguientes materiales: cuadernillo, resúmenes realizados, gramáticas y diccionarios.
Saludos cordiales, profe Miguel.

Clase del 5 de junio

Buenas tardes chicas. El siguiente cuadro corresponde al texto de Salgado que estamos trabajando (de página 11 a la 64). Como dijimos usarlo para estudiar es optativo. En el caso que lo hicieran, conviene numerar los párrafos del texto y luego trasladar los números de los párrafos a los distintos sectores del texto, es decir, ubicar las ideas del texto en el cuadro. Por último, conviene que para la clase que viene tengan leído todo el material que entra en la segunda parte del parcial para seguir la última clase antes del parcial y para realizar consultas. Saludos cordiales, profe Miguel.
P.D.: un consejo, si quieren imprimir, botón derecho del mouse, busquen imprimir. Quizá la imagen deban copiarla o guardarla primero para imprimir, gracias.

lunes, 4 de junio de 2018

Clase del 29 de mayo

RESUMEN
Durante la clase organizamos la finalización del primer cuatrimestre. Anotamos en el pizarrón las (5) cinco clases restantes y los temas a tratar:
29/05 desarrollo de autores, repaso.
05/06 desarrollo de autores. Sumado a que durante la semana, más precisamente a partir del día jueves, tendré dispuesta una guía o lista de preguntas orientadoras para estudiar para el parcial. Podrán solicitarla personalmente por comentario debajo de esta publicación y mencionando correo electrónico. Y, podrán estudiar con dicha herramienta que funciona como un punteo general de los temas. No la voy a corregir, pero quien quiera realizar consultas sobre dicho material, podrá hacerlo en el Foro dispuesto para consultas de parcial.
12/06 desarrollo de temas.
19/06 Parcial 1 segunda parte.
26/06 Recuperatorio de cuatrimestre. Aquí ingresarán todos los temas desaprobados: actividades, trabajos prácticos, parciales.
Vale destacar que durante los encuentros llamados "desarrollo" se tratarán lo siguientes temas y autores que entran en el parcial:
  • El texto y su representación mental. Sistema cognitivo.
  • Cassany, páginas 317 a 357.
  • Salgado, páginas 23 a 64.
  • Marín, capítulos 4 y 7.
Por lo tanto, quedó de tarea avanzar con las lecturas para poder acompañar las clases.
Por otra parte, recordamos una de las condiciones de regularización del espacio explicitadas en el programa del espacio: la asistencia durante todo el año debe rondar el 70 %. Es decir, para el año si se consideran 25 encuentros, se podrá ausentar sin justificación a 7 clases. También, se recordó que, quienes trabajan, cuentan con un margen mayor de inasistencias, pero solo si presentan certificados laborales.
Durante la clase tratamos las dos unidades de Rincón Castellanos: Unidad 8 y 11 y un gráfico sobre la representación mental de los textos de Belichón, Igoa y Riviere.
Rincón Castellanos trata en dichas unidades la "Comunicación tanto verbal como no verbal". Es decir, acordamos, que la "no verbal" es aquella que no comprende palabras, pero sí otras formas de comunicación con recursos visuales, gestos, posturas, etc.
En la Unidad 8 el autor parte de tres autores. Nosotros los agrupamos en dos líneas teóricas: W. Ong por un lado y los filósofos griegos por el otro: Platón y Aristóteles. Destacamos que el primero considera que oralidad y escritura son necesarias para la evolución de la consciencia humana. En tanto, los segundos, como dato curioso objetaban a la escritura como pérdida de memoria, pero se sirvieron de ésta para hacer trascender sus pensamientos. Finalmente, el autor de la Unidad 8, se ubica en el medio de estos grupos y denomina el uso de la oralidad y la escritura como "necesidades comunicativas". Así, comprendimos que, según el tipo de necesidad comunicativa el usuario recurrirá a la oralidad o la escritura. 
A partir de ésto, recorrimos la exquisita caracterización que elaboró el autor de ambas y notamos algo que sirve para diferenciarlas. La oralidad se concreta físicamente por ese aparato fonador que menciona Rincón Castellanos. La escritura es más artificial, pero no olvidemos que intervienen órganos como el cerebro donde albergamos en una memoria a corto y largo plazo un sin número de datos de información. Ésto será tratado más adelante.
Seguidamente, tratamos la Unidad 11 del autor. Comentamos qué es una competencia, qué comprende para el autor la Competencia Comunicativa. Entonces, nombramos una a una las competencias que desarrolla el autor. Describimos algunos detalles de cada una y pensamos ejemplos.
El siguiente tema que logramos abordar fue anticipado dos párrafos atrás: el texto y su representación mental. Sistema cognitivo. Partimos de que cuando leemos reconocemos trazos de letras en un papel. Las identificamos como señales del lenguaje verbal. Procesamos esos signos lingüísticos, palabras, para asignarles significados. Completamos esa información con lo que inferimos del contexto y de lo que conocemos del mundo.
Es decir, al leer un texto, interpretamos el sentido y lo almacenamos en representaciones mentales en la memoria, dispuesto para recuperar con estímulos apropiados. Pero, ¿como recuperamos esa información? Por cierto, no es un proceso sencillo, sino muy complejo. Recibimos estímulos mediante la realización de alguna actividad, por ejemplo leer. Percibimos señales y hacemos el proceso de comprensión de dichos significados.
Lo comentado hasta aquí se puede visualizar en el gráfico de Belichón, Igoa y Riviere (1992) comprendido en el cuadernillo del espacio. 
Pero resumiendo, dicho esquema grafica cinco compartimientos fundamentales que trabajan en este proceso de ida y vuelta:
Saludos cordiales, profe Miguel.