jueves, 30 de mayo de 2019

GUÍA PUNTO 2 EJEMPLO DE RESOLUCIÓN


Buenos días chicas. He recibido consultas en clase presencial sobre cómo trabajar el punto 2 de la GUÍA DE ANÁLISIS Y LECTURA PARA PREPARAR EL PARCIAL. Bueno cada concepto importante de Cassany, normalmente los que tienen subtítulos y aquellos contenidos en cuadros, deben colocarlos en una celda y responder personalmente la otra columna.
Ver imagen a modo de ejemplo. Solo un punteo personal proyectándose en el aula y qué hacer con cada concepto.

miércoles, 22 de mayo de 2019

21 DE MAYO

FECHAS IMPORTANTES PARA AGENDAR

GUÍA DE ANÁLISIS Y LECTURA PARA PREPARAR EL PARCIAL
  1. Según Daniel Cassany qué son los enfoques de la enseñanza de la lengua, nombrar y detallar brevemente. ¿A qué se refiere con objeto de estudio? ¿Cómo define competencia gramatical? ¿qué diferencias se evidencian con la competencia de Rincón Castellanos? Para Cassany qué es un texto y qué propiedades textuales destaca, explicar brevemente. La siguiente idea resulta de la lectura del autor tratado en este punto, explicarla con palabras propias: un texto es una realidad de fronteras difusas, porque si lo estudiamos fragmentado en niveles, nosotros establecemos las divisiones que no existen en la práctica del lenguaje. Es decir, estas fronteras o propiedades textuales, solamente relacionadas, adquieren presencia o sentido en el todo, es decir, el texto. Así mismo, ciertos estudios o producciones bibliográficas prefieren tratarlo en forma fragmentaria.
  2. Completar el siguiente cuadro:
Concepto de Cassany (nombre solamente)¿en el aula, para mi futura profesión, dónde, cómo y de qué manera podría aplicarlo?
  1. Desde Rincón Castellanos explicar lo siguiente: ¿por qué la concepción de competencia comunicativa supone la producción y comprensión de textos y discursos en condiciones diferentes? ¿Qué recomendaciones brinda para mejorar la comprensión de un texto? Explicar la siguiente frase textual del autor: “(…) las lenguas dejan de ser meros sistemas semióticos abstractos, inmanentes, ajenos a las intenciones y a las necesidades de los hablantes, y se convierten en teatros, en espacios de representación, (…)”.
  2. Siguiendo con el autor anterior, completar el siguiente cuadro:
Tipo de CompetenciaConocimiento deCaracterísticasFunciónPresente enIdea o frase representativa
  1. Nombrar y explicar las clases de competencias comunicativas que están presentes en el rol docente. Luego, considerar la siguiente situación hipotética: en un trabajo le han encargado evaluar las competencias comunicativas de personas postuladas a un puesto laboral. Usted es el encargado/a de confeccionar una grilla de competencias y aspectos a tener en cuenta ¿cómo sería la misma? Asimismo, ejemplifique con actividades que propondría desarrollar (en esta ocasión) a los postulantes.

viernes, 10 de mayo de 2019

2019 clase del 7 de mayo

2019 clase del 7 de mayo

2019 clase del 7 de mayo

RESUMEN
Apuntamos fechas importantes:
  • 28/05 1° Parcial: Cassany, Rincón Castellanos, material de cátedra: el texto y su representación mental. 
  • 18/06 2° Parcial: Hugo Salgado hasta la página 64.
  • 25/06 Recuperatorio del primer cuatrimestre.
Recibí trabajos de reescritura con anteriores revisiones.
La clase del pasado martes tratamos Rincón Castellanos Unidad 8 y 11. Comentamos qué observaciones lograron encontrar en Burgundia caso 34.
La Unidad 8 del autor inicia presentando las experiencia con relación a la escritura de diversos intelectuales de distintas épocas históricas: Platón, Aristóteles y W. Ong.
Los filósofos nombrados, por su parte, sostuvieron que la escritura destruye la memoria. Cosa que nos resulta como paradoja dado que, fue gracias a ésta que sus pensamientos quedaron registrados. Por el contrario, Walter Ong muy posterior a los anteriores, sostiene que ambas, oralidad y escritura, son necesarias para la evolución de la conciencia humana. Aquí, mencionamos una curiosidad significativa de la palabra para tomar en cuenta. La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal.
El autor sostiene que ambas son importantes y demuestran capacidades para producir y comprender discursos, tanto orales como escritos. También, diferencia la naturalidad con la que usamos la oralidad produciendo sonidos articulados del aparato fonador. Y colaboramos en la decodificación de los mensajes transportados en el aire. A estos mensajes orales les agregamos significaciones de intensidad, pausas, cantidad, etc. Sumamos significados también con las posturas y gestos.
Resumiendo, la comunicación oral conlleva significación tanto en el mensaje como dónde y cómo se produce. El autor menciona diecisiete características que se pueden leerse en el listado de cada una que presenta.
La escritura por su parte la producimos de manera artificial, como una tecnología que se aprende sostiene Rincón Castellanos. Requerimos de una instrucción secuenciada, con reglas o leyes que la organizan. Producimos signos gráficos en un papel como canal, habitualmente sin considerar los canales virtuales. Es decir, para estos fines, codificamos y decodificamos el mensaje. Pero al no saber cuántos receptores estarán al momento de entablar comunicación, el mensaje requiere precisión, revisión y esmero. Puesto que depende exclusivamente de factores lingüísticos como paralingüísticos. No ayuda el contexto situacional como en la oralidad, depende solo de la competencia lingüística del emisor.
En la Unidad 11 que logramos iniciar durante la clase, el autor refiere las siete competencias que conforman la competencia comunicativa. Logramos nombrarlas y mencionar de cada alguna una característica tanto oral como escrita. Es decir, hilamos fino en cuanto a cómo aparecen en la oralidad y en la escritura. Tema que continuaremos el martes siguiente.
Se recomendó leer Hugo Salgado pues es un texto más complejo que los presentes. Considerando que para el martes que viene asistirán con la lectura de los textos que integran el primer parcial.
Saludos cordiales.

CLASE 1 - MATERIA PRIMA: EL LENGUAJE LITERARIO

REALIZAMOS LA  ACTIVIDAD DE ABAJO. LEÍMOS LAS PRODUCCIONES Y QUEDAMOS EN TERMINAR LA POESÍA PARA PRESENTAR EN OTRO ENCUENTRO.
ACTIVIDAD 1
A MODO DE EJEMPLO SE COMPARTE UNA RESOLUCIÓN DE UNA ALUMNA

SE PROPONEN OTRAS IMÁGENES A MODO DE PRÁCTICA

LEÍMOS "EL ECLIPSE" DE AUGUSTO MONTERROSO. PENSAMOS LA INFORMACIÓN OMITIDA POR EL AUTOR, ESA QUE NOS INVITA A PENSAR, INFERIR, CON LA QUE PODEMOS PROVOCAR PENSAMIENTO. 

PARA INFERIR, TRATAMOS DE RESPONDER EN GRUPOS: 
  1. ¿CUÁL ES LA PISTA TEXTUAL (PALABRA O PASAJE) QUE NOS DICE QUE A CARLOS V, ARRAZOLA, LO TENÍA CANSADO?
  2. ¿QUÉ PASÓ CON LOS INDIOS BUENOS, FIELES AL FRAY?
SEGUIDAMENTE, CONVERSAMOS DESDE DÓNDE EL AUTOR DECIDIÓ CONTAR LA HISTORIA Y TODA LA INFORMACIÓN OMITIDA, ÚTIL PARA PROVOCAR INFERENCIAS COMO LAS QUE HICIMOS AL RESPONDER LAS PREGUNTAS ANTERIORES.
ESQUEMA DE ACCIONES DEL CUENTO. POSIBLE LISTADO REALIZADO POR EL AUTOR ANTES DE ESCRIBIR. LUEGO, VEMOS CÓMO OMITIÓ ALGUNAS Y, A TRAVÉS DE LOS RECURSOS DEL LENGUAJE, PUDO INICIAR EL CUENTO CASI A LA MITAD DE ÉSTAS.




QUEDÓ DE TAREA PARA REALIZAR EL SIGUIENTE CUENTO, SIGUIENDO LOS PASOS PROPUESTOS
ACTIVIDAD 2



1° CLASE










jueves, 9 de mayo de 2019

EL HAMBRE CUENTO DE MANUEL MUJICA LAINEZ





TRAMANDO HISTORIAS

TRAMANDO HISTORIA ES UN  TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

Tramando Historias

AUTOR: PROFESOR EN LENGUA Y LITERATURA, GAITÁN MIGUEL
Correo electrónico: miangaf@hotmail.com             
Contactos personales: 02901-475143
AÑO: 2019
RECORRIDO PROFESIONAL DEL AUTOR
FORMACIÓN / TRAYECTORIA:
Bibliotecario Escolar, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Profesor en Lengua y Literatura, Instituto Provincial de Educación Superior “Florentino Ameghino”.
Actualmente cursando a distancia Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación a la enseñanza de la lengua y la literatura.
Autor del proyecto educativo radial por Internet de Narradores del Fogón http://narradoresdelfogon.com.ar/
Cursos pertinentes al tema del proyecto: Nuevas Tecnologías, uso y administración de plataformas educativas del INFOD.
Cursos de Escritura Creativa: La Barca de la Cultura y Taller de Escritura Palabras.
Concursos y menciones: Mención Especial en Concurso Literario de la Municipalidad de Morón con la obra: Gritos de Natura.
EXPERIENCIA LABORAL
Como bibliotecario:
Bibliotecas escolares Escuela 22, Jardín 8 y Biblioteca Popular “La más austral” entre los años 1998 y 2001.
Como docente:
Colegio Diocesano Monseñor Miguel Ángel Alemán, cursos introductorios. Año 2005.
Colegio Provincial José María Sobral, espacio “Producción Verbal”. Año 2007.
Colegio Provincial Ernesto Sabato, espacios de “Prácticas del Lenguaje”. Año 2007.
ACTUALIDAD
v  Municipalidad de Ushuaia, conforma la planta de personal. Ingresó por Concurso Público a la Dirección de Tránsito en el año 1993. Continúa desempeñando tareas laborales en la Dirección de Comercio e Industria. Presentó proyectos educativos y propuestas con soluciones a Direcciones y Secretarías Municipales.
v  Colegio Técnico Provincial “Olga B. de Arko”, desde año 2007 y continúa a la fecha en espacios de “Prácticas del Lenguaje” años: 2°, 4°, 5° y 6°. 
v  Instituto Provincial de Educación Superior “Florentino Ameghino” desde el 2015  continúa a la fecha dictando espacios en:
-     Profesorado de Educación Inicial: espacios de Prácticas del Lenguaje 1° año, Didáctica de la Lengua y Literatura 3° año, Taller Integrado de Lengua 4° año, Alfabetización Académica 1° año. Talleres culturales durante la Jornada Cultural del profesorado: “Taller de corte y confección de cuentos”.
-     Profesorado de Geografía: taller de Comprensión y Producción escrita para ingresantes.
-     Profesorado de Lengua y Literatura: espacios Apostillas a la Literatura y al Género 4° año, Oralidad y Escritura 1° año.
FUNDAMENTACIÓN
“Escribir es tratar de no volver con las manos vacías” Benjamín Prado
A la bella síntesis anterior, podríamos agregarles que, luego de leer muchos autores, escribir es tratar de no volver con las manos vacías. Pues, es indudable que tanto la lectura como la escritura, liberadas de planes de estudios formales, promueven efectos formativos distintivos en las personas. Así la creatividad en la expresión del lenguaje puede motivar la maduración social y personal como el desarrollo tan útil de la imaginación. Por su parte, cuando imaginamos disponemos recursos mentales para expresar la realidad de maneras diferentes a las cotidianas, a través de escritos, dibujos, canciones, etc., es decir, expresiones propias en general.
A modo de remarcar la importancia que talleres de Escritura Creativa como el presente adquieren para las comunidades, sin distinción de edades ni de educación, corresponde iniciar esta propuesta con algunas líneas introductorias que definen y circunscriben la temática del proyecto.
La literatura es un boleto de ida para experimentar mundos desconocidos, realidades diferentes o similares a las nuestras. Es un viaje sin regreso asegurado, una sugerencia, no una obligación, para entender la mecánica de otras personalidades, incluyendo en ese recorrido la nuestra también. Es una invitación, no una directiva,  a preguntarnos: ¿es posible que solo exista esto, un mundo concreto que a veces suele ser incómodo, rústico y rutinario?  Es una invitación a cuestionar los límites de lo conocido.
La literatura y por consecuencia la escritura, a cualquier edad, ayudan a romper esos límites, a extenderlos y hacer nuestra realidad más sugerente, seductora y gratificante. Gracias a ellas las esferas de nuestra mente se amplían con la condición pactada de antemano: sin imaginación nada existe.
Por consiguiente, el trabajo con la escritura creativa, a diferentes edades y secuenciado en niveles, reditúa en varios aspectos positivos en lo personal. Promueve las competencias comunicativas en todos sus aspectos: lúdicos, expresivos, orales y escritos, ejercicios de lectura y escucha, gestos, manejos de espacios y tiempos, producciones textuales, etc.
En coincidencia con lo anterior, el presente proyecto adopta la modalidad de taller como la más adecuada para obtener resultados similares a los delineados párrafos anteriores. La propuesta tiene como objetivo principal hacer aflorar la creatividad escrita de los participantes. No plantea condicionamientos, ni de tiempos de integración, ni de formatos de expresión. Es decir, que todo participante podrá sumarse en cualquier momento al taller.
A modo de cierre de esta sección, los dos últimos puntos a considerar. En primer lugar, la propuesta no abandona el interés por disfrutar de obras literarias y estilos a través de la lectura, que son finalmente los verdaderos promotores de las ganas de participar de otro modo en ese circuito cultural: autor-obra-lector. Ejemplificando lo anterior, se puede considerar que en una etapa hay quienes leen; en una segunda, otros dan otro paso y escriben. Ahí, aparecen estilos y autores favoritos, sin copiar se practica escribir lecturas memorables. En segundo lugar, el docente promueve el uso de nuevas tecnologías, y con esto redes sociales, la propuesta toma en cuenta las diversas disponibilidades horarias y contempla el uso de plataformas por Internet para el dictado del curso y así garantizar la continuidad de los participantes.
CONTENIDOS
UNIDAD 1
Las Claves del Proceso Creativo: inspiración, creatividad, disposición, profesionalismo, estrategias, registro de ideas, lectura como motor creativo, lugar y tiempo, trabajo y sistema. Materia prima: manejo del lenguaje. La palabra, herramienta por excelencia del escritor. Elección del vocabulario: palabras neutras versus palabras con valor agregado. Los géneros literarios y tipos textuales tradicionales: narrativo, dramático y lírico.
UNIDAD 2
Narración. Organización del trabajo creativo. Sin conflicto no hay historia. Argumento, trama, estructura y suspenso. Marco de la historia: quiénes, dónde y cuándo: antes, ahora o después. Historia versus discurso. La atmósfera. Dónde situar los hechos. Cómo otorgarles relevancia. Cuántas cosas pueden ser dichas mediante la creación de la atmósfera apropiada. El narrador, la voz de la historia. Tipos de narradores. El punto de vista. Cómo elegir quién narra los sucesos. Los diálogos. Los personajes: caracterización, identidad, protagonismo, credibilidad, etc. Principales y Secundarios. La elección de los actantes que moverán la historia. La voz de los personajes. Discurso directo. Discurso indirecto.
UNIDAD 3
Poesía. Los tesoros del lenguaje poético: recursos literarios, juegos de palabras, economía del lenguaje... Texto poético: exposición privilegiada de belleza y sentimientos. Importancia de la lectura de textos poéticos para captar sus técnicas. Cuestiones formales: ritmo y sonido, métrica, acento, rima, estrofa... Otras expresiones poéticas: el caligrama y la poesía fonética. La poesía visual.
UNIDAD 4
Teatro. Definición y estructura. Texto teatral: organización, modo de expresión y desarrollo de la acción. Texto secundario: acotaciones sobre las acciones y los personajes. Actuación o lectura actuada. Elementos de la escena. Evolución del género dramático. Clasificación temática: tragedia, drama o comedia. Figuras literarias presentes en el teatro: antítesis, hipérbaton, hipérbole, interrogación y exclamación retórica, frases hechas, metáforas, etc. Autores destacados. Lectura actuada.
UNIDAD 5
Después de la escritura: beta-lectores, registro de una obra literaria, concursos literarios, editoriales. 

CLÍNICA DEL ESTUDIO

CLÍNICA DEL ESTUDIO ES UN
TALLER DE ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y APOYO ESCOLAR
CLÍNICA DEL ESTUDIO

AUTOR: PROFESOR EN LENGUA Y LITERATURA, GAITÁN MIGUEL
Correo electrónico: miangaf@hotmail.com
Contactos personales: 02901-475143
AÑO: 2019
RECORRIDO PROFESIONAL DEL AUTOR
FORMACIÓN / TRAYECTORIA:
Bibliotecario Escolar, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Profesor en Lengua y Literatura, Instituto Provincial de Educación Superior “Florentino Ameghino”.
Actualmente cursando a distancia Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación a la enseñanza de la lengua y la literatura.
Autor del proyecto educativo radial por Internet de Narradores del Fogón http://narradoresdelfogon.com.ar/
Cursos pertinentes al tema del proyecto: Nuevas Tecnologías, uso y administración de plataformas educativas del INFOD.
Cursos de Escritura Creativa: La Barca de la Cultura y Taller de Escritura Palabras.
Concursos y menciones: Mención Especial en Concurso Literario de la Municipalidad de Morón con la obra: Gritos de Natura.
EXPERIENCIA LABORAL
Como bibliotecario:
Bibliotecas escolares Escuela 22, Jardín 8 y Biblioteca Popular “La más austral” entre los años 1998 y 2001.
Como docente:
Colegio Diocesano Monseñor Miguel Ángel Alemán, cursos introductorios. Año 2005.
Colegio Provincial José María Sobral, espacio “Producción Verbal”. Año 2007.
Colegio Provincial Ernesto Sabato, espacios de “Prácticas del Lenguaje”. Año 2007.
ACTUALIDAD
v  Municipalidad de Ushuaia, conforma la planta de personal. Ingresó por Concurso Público a la Dirección de Tránsito en el año 1993. Continúa desempeñando tareas laborales en la Dirección de Comercio e Industria. Presentó proyectos educativos y propuestas con soluciones a Direcciones y Secretarías Municipales.
v  Colegio Técnico Provincial “Olga B. de Arko”, desde año 2007 y continúa a la fecha en espacios de “Prácticas del Lenguaje” años: 2°, 4°, 5° y 6°. 
v  Instituto Provincial de Educación Superior “Florentino Ameghino” desde el 2015  continúa a la fecha dictando espacios en:
-     Profesorado de Educación Inicial: espacios de Prácticas del Lenguaje 1° año, Didáctica de la Lengua y Literatura 3° año, Taller Integrado de Lengua 4° año, Alfabetización Académica 1° año. Talleres culturales durante la Jornada Cultural del profesorado: “Taller de corte y confección de cuentos”.
-     Profesorado de Geografía: taller de Comprensión y Producción escrita para ingresantes.
-     Profesorado de Lengua y Literatura: espacios Apostillas a la Literatura y al Género 4° año, Oralidad y Escritura 1° año.
FUNDAMENTACIÓN
“Lucho por una Educación que nos enseñe a pensar y no por una Educación que nos enseñe a obedecer.” Paulo Freire
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” Paulo Freire
La presente propuesta pretende invitar al estudiante a transitar humildemente hacia el camino contemplado en las ideas de Paulo Freire.
A nadie le debe ser ajeno que un diez en la escuela no es lo mismo que un uno. Tampoco que a la educación se la mide más en resultados que en procesos. Pues estaremos de acuerdo que sobran relatos negativos donde la encontramos integrada solo a “resultados”. Pero… ¿cuánto sumamos nosotros para que se den esos resultados?, ¿en cuántos de esos relatos sobre fracasos escolares estamos incluidos o involucrados?, ¿hicimos realmente algo para cambiar dichos resultados?
Hacer algo es mucho más que decirlo. Por ejemplo, tomar la determinación de no estudiar o dejar que alguien menor del entorno familiar no estudie más, es ir en contra de los derechos futuros de dicha persona. Diversas realidades cuestionan lo anterior: la economía familiar es un ejemplo, también que no se puede obligar a nadie a que estudie si no quiere hacerlo. Pero desde la propuesta se sostiene un punto medio: mejor sería intentar algo antes de aceptar esa dura realidad. Por ejemplo compartir herramientas de estudio, técnicas de escritura y lectura (bases de cualquier estudio), planificaciones y organizaciones de materiales de estudio, competencias, para demostrar al estudiante que puede hacerlo. Y, si a pesar de todo lo anterior, su decisión sigue indeclinable, aceptar sin más remedio que no quiere hacerlo, salvo cuando esté en edad de educación obligatoria.
Pero si decidimos transitar la senda de las frases de Freire, debemos pactar que en la vida existen muchas pruebas de adaptación y comportamiento. Entonces, tomaremos el  recurso del comportamiento como una estrategia de adaptación a distintos ambientes y situaciones, uno de éstos los académicos. Por ende, toda adaptación conllevará disponer en el momento estrategias y procesos mentales tales como: percepción, aprendizaje, lenguaje, pensamiento, atención, memoria, motivación y emoción
Así, estudiar conllevará no saber algo de memoria, sino saber utilizar una serie de procesos mentales y disposiciones de estrategias. Los más tradicionales: leer, escribir, hacer cuadros, resumir, oralizar, inferir, estudiar con pares, etc. Todos estos pasos apuntarán no solo al estudio de la materia, sino también al desarrollo de habilidades que ayudarán a  estudiar mejor y resolver adversidades en los ámbitos estudiantiles, generando eventos de confianza sobre sí mismos y afianzando estrategias de resolución propias.
El presente proyecto no se limita a enseñar contenidos sino que pretende promover hábitos de pensamiento y conducta, comportamientos y adaptaciones a estudiar. Pues, a menudo, transitan las aulas discursos negativos como fantasmas: no estudia porque no le gusta. El profe le tiene bronca. No sé qué hacer con mis hijos para que no se lleven materias. Si me la llevo la apruebo en la recuperación de diciembre o febrero. Me cuesta nivel superior porque los profes del secundario que hice no me exigían. No puedo costear particulares.
En principio, no se trata de un taller de particulares. No se trata de un taller donde convergen todas las disciplinas de la currícula escolar, tanto primaria, secundaria y universitaria. No se enseñará específicamente las disciplinas tradicionales, sino el taller será un espacio de diagnóstico y planificaciones de estrategias. En casos excepcionales se puede optar por salvar dudas puntuales de algunas disciplinas. Por eso, antes que nada, debemos reconocer por un lado la existencia de los contenidos específicos de la disciplina a estudiar, que aquí se tratarán solo desde la lectura y la comprensión; y por otro, las técnicas y estrategias de estudio propias de este taller: organización y predisposición académica.
Finalmente, un escritorio desordenado visualmente, pero ordenado mentalmente, es útil a la hora de estudiar. Por el contrario, un escritorio sumamente ordenado, colorido, cómodo, puede ser inútil a la hora de estudiar si el interior está vacío o carece de competencias para establecer estrategias según los diversos desafíos que presenta la vida del estudiante.
CONTENIDOS
Técnicas de estudio. Niveles de lectura: impresionista, comprensiva e interpretativa. Diagnóstico de situaciones y hábitos de estudio. Técnicas para desarrollar confianza en los estudiantes. Subrayado, ideas secundarias y principales consensuadas, producción de textos como versiones de originales: resumen y síntesis, mapas y redes conceptuales. Pruebas de utilización de resúmenes en situaciones similares a una evaluación. Organización del tiempo de estudio: control de tiempos de lectura, atención. Alimentación y descanso. Instancia de evaluaciones o parciales, actitudes y preparaciones anímicas, disposición, etc.

jueves, 2 de mayo de 2019

2019 - Edipo rey de Sófocles, versión.

Edipo rey de Sófocles es una obra contemplada en el Programa acordado por el área del establecimiento educativo: EPET "OBA" para tratar el tema Literatura, Identidad y Alteridad.
Se propone una versión resumida en imágenes con una aclaración debajo, a modo de salvedad, sobre un error detectado en la versión de la historia en forma de vídeo. El trabajo del tema consiste en conocer la temática y reflexionar someramente a modo introductorio los temas emergentes siempre respetando un encuadre literario.






ACLARACIONES: EN EL VÍDEO NO MENCIONA QUE EDIPO Y YOCASTA DESCONOCÍAN SU PARENTESCO.
Edipo es el hijo del rey Layo y la reina Yocasta, pero un oráculo le dice a Layo que el hijo varón primogénito que conciba con su esposa, le mataría, por lo que, temiendo que ello se cumpla, decide enviar a uno de sus sirvientes para exponer al recién
nacido, perforándole los tobillos (de ahí el nombre de Edipo, en lo referente a etimología griega) para atarlos con una correa.
Pero Edipo es rescatado por Pólibo y Peribea, y criado por estos, creyendo que ellos son sus padres biológicos. Pero Edipo descubre a través del oráculo, que él asesinará a su propio padre, y por ello se marcha, pues no quiere dañar a Pólibo, una persona a la que ama. En el transcurso del viaje, mantiene una reyerta con un viejo; este viejo es el rey Layo vestido de incógnito, y finalmente se cumple la profecía, pues se produce el parricidio esperado, sin que ninguno de los dos sepa la verdad de lo ocurrido. Más tarde, Edipo marcha a Tebas y salva a los tebanos de la esfinge, un monstruo que tenía aterrorizada a toda la ciudad con dos acertijos que nadie era capaz de solucionar y ello provocaba la muerte de un tebano cada día; sin embargo, Edipo logró solucionarlos, y la esfinge, por su propio orgullo, decidió precipitarse desde lo alto de la roca en que se encontraba, y morir así. Por esto, y al ser considerado como un héroe por los tebanos, Deciden ofrecerle a Yocasta como su esposa (es decir, su propia madre sin que ninguno de los dos sea consciente de ello). Ambos tienen hijos en común y una vida de matrimonio de reyes, pero al descubrirse la verdad, Yocasta de suicida, y Edipo se arranca los ojos.